Playas en la Isla Jambeli

Descripción
Jambelí es una bellísima playa de nuestra costa azul ecuatoriana se encuentra ubicada en la provincia de El Oro al sur del Ecuador, en el recorrido se puede apreciar una variedad de paisajes y matices de colores que cambian bruscamente a medida que se acerca a la playa, se puede observar pueblos típicos de la costa. La isla de Jambelí tiene una infraestructura hotelera apropiada y todo tipo de servicios.


Situación geográfica
La Parroquia Jambelí está ubicada en el suroccidente de la provincia de El Oro.

Fecha de parroquialización
Fue elevada a la categoría de Parroquia el 25 de julio de 1.878; es decir que tiene 130 años de ParroquiaIización, con sus sitios principales como: Las Payanas, San Gregorio, Costa Rica, Bellavista, Huacas, Pon-galillo y Casitas, y hace aproximadamente 7 años atrás también el Balneario Jambelí, que hoy se la denomina Parroquia Urbana Satélite Jambelí.

Distancia de costa rica a puerto hualtaco
20 km y de transporte maritimo 45 minutos.

Límites
Al norte con el Golfo de Guayaquil; al sur con la República del Perú y cantón Huaquillas; al este con los cantones Santa Rosa, Arenillas y Máchala; y al oeste con el Océano Pacífico.

Festividades
Las festividades Patronales se celebran el 13 de junio en honor a San Antonio de Padua, y 15 de agosto en honor a la Virgen de El Cisne.

Producción
Una parte de la población se dedica a la pesca artesanal y otra a la recolección de moluscos, motivo por el cual existen dos asociaciones: de Pescadores Artesanales y Autónomos "9 de Octubre", y Asociación de Mariscadores, Pecadores y Afines "Costa Rica". Estas dos asociaciones tienen áreas reservadas para sus faenas de trabajo, como también mantienen la producción de la concha prieta en pre-criaderos.

Fauna

En esta fantástica playa encontramos como maravillas faunísticas las garzas blancas pequeñas, piqueros patas azules, palomos terreros y fragatas.
Especies Simbólicas
Las aves que aquí existen son:
· Migratorias marinas como
· El piquero
· La fragata
Debido a la variación del clima por lo que hace que las aves marinas busquen un nuevo habitad.


Flora
A medida que el tiempo pasa las maravillas que aquí se encuentran es el árbol de coco con sus variados tamaños y es considerado como su principal flora.

Gastronomía
La comida típica de esta provincia se basa en mariscos como el camarón, el langostino, la concha, el calamar o los mejillones.
Entre sus platos preferidos se destacan la concha asada, el ceviche de camarón, el arroz con menestra, el bolón de verde o los famosos tigrillos, preparado a base de plátano verde, huevo y queso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SITIOS TURÍSTICOS DEL ECUADOR